domingo, 31 de agosto de 2008

Se accidenta FeCal

Horacio Jiménez
El Universal
Ciudad de México Domingo 31 de agosto de 2008
11:37 El presidente Felipe Calderón Hinojosa tuvo un accidente en bicicleta el día de ayer en el que resultó con fractura del hombro izquierdo, así como una contusión en la rodilla izquierda.
En un comunicado, la Presidencia de la República informó que el día de ayer al realizar su rutina de ejercicio matutino, Calderón Hinojosa tuvo un accidente en bicicleta debido al suelo húmedo y resbaloso del lugar, donde habitualmente realiza esta práctica.

Después de este percance, el presidente fue atendido y examinado en las instalaciones del Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial, donde se le diagnosticó una fractura de la cabeza del húmero (hombro) izquierdo, así como una contusión en la rodilla izquierda.

Hasta el momento, la Presidencia informó que Calderón Hinojosa se encuentra en buen estado de salud y el tratamiento para la fractura que sufrió es conservador y tiene una expectativa de recuperación de entre seis y ocho semanas.

En este momento, Calderón Hinojosa recibe a las 14 organizaciones civiles que organizaron la marcha Iluminemos México en la Residencia oficial de Los Pinos, donde éstas le entregan sus propuestas en el combate a la inseguridad en el país.

Posteriormente, el primer mandatario ofrecerá un mensaje a los medios de comunicación alrededor de las 12:45, al concluir su encuentro con los organizadores de la movilización.

México quiere paz

México quiere paz, claman alumbrados por veladoras mientras lanzan globos blancos

Decenas de miles corean en el Zócalo el reclamo: “¡si no pueden, renuncien!”
■ Ignorando la instrucción de los organizadores, muchos llevan pancartas, algunas contra Calderón

Arturo Cano

A la hora programada, y a pesar de que los desesperados se habían adelantado con las estrofas cuatro o cinco veces, se canta el Himno Nacional, se apagan las luces de Palacio Nacional, los marchistas batallan para mantener encendidas sus veladoras, doblan las campanas de Catedral y el enorme sapo que Alejandro Martí soltó hace unos días se apodera del corazón del país: “¡Si no pueden, renuncien!”

El enorme sapo de Martí, que la clase política tragó –con una excepción– sin hacer gestos, es el grito más coreado en una marcha que, según los organizadores, sería silenciosa, saldría a las seis de la tarde en punto y haría su recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo sin ninguna pancarta.

Ninguna de las previsiones de los organizadores se cumple. Entre 80 y 200 mil personas, según diversos reportes de la Secretaría de Seguridad Pública local, avanzan por Reforma, pasan al lado de la Alameda y llegan a la Plaza de la Constitución a la hora y por la ruta que quieren; cargan mantas y cartelones, y se solazan lanzando la advertencia de Alejandro Martí a gritos rítmicos y persistentes: “¡Si no-pue-den, re-nun-cien!”

Con el Zócalo a oscuras, los marchistas, vestidos de blanco, alzan sus veladoras, linternas y celulares, celebran con una ovación las campanas de la Catedral y siguen con el segundo y el tercer gritos de la tarde noche: “¡México quiere paz!” y “¡Sí se pudo!”

La marcha de la indignación y la mano dura

Antes de la cita, los tempraneros comienzan a dejar sus automóviles en las calles aledañas. Otros, previsores, toman el Metro; una aventura para muchos de los asistentes, si nos atenemos a su evidente falta de pericia en el transporte público. “¿Segura que es en Sevilla?” –pregunta una marchista de blanco a otra. Se bajan en Insurgentes.

En las salidas del Metro, avezados vendedores ambulantes ofrecen banderitas blancas, con leyendas e imágenes que recuerdan aquel “Yo voto por la paz”, de Ernesto Zedillo.

Los marchistas llegan en grupos de amigos y familiares. La ropa, los fenotipos, evidencian una marcha, como define una muchacha, “de clase media para arriba”.

Para algunos es la primera vez, pero la mayoría de los consultados estuvieron aquí en 2004.

Rodrigo Castañeda –joven de San Miguel Chapultepec, quien a tono con los tiempos se enteró y decidió participar gracias a Facebook– avanza por la Diana con dos demandas: legalizar las drogas, para acabar con las mafias del narcotráfico, y pena de muerte para los autores de delitos graves.

La exigencia de pena de muerte, que se repite en carteles, mantas y globos blancos, es una de las más socorridas por los manifestantes que colocan veladoras, casi todas de la misma marca, en la escalinata del Ángel de la Independencia. “Estamos hasta el copete de que no haya seguridad”, dice un hombre calvo y grandote que pone su veladora. También vino en 2004, pero a la pregunta de qué se logró con aquella marcha responde entre risas: “no sé, no sé”.

En cambio, el ingeniero Carlos Álvarez, un hombre maduro, tiene una explicación: dice que la estrategia del presidente Felipe Calderón sí funciona porque ha cerrado la puerta a los narcos, cuando otros gobiernos negociaron con ellos. Y dice que no funciona porque los narcos se están dedicando a otros negocios, como el secuestro.

El ingeniero Álvarez también tiene una solución: “colgar de los huevos a las cabezas, pero no El Chapo Guzmán y otros, sino los verdaderos jefes”.

En otro extremo del Ángel, el constructor Enrique Nates, acompañado por familiares y amigos, sostenía una manta igual de ruda que la opinión anterior: “Reiteramos: que nos gobiernen, juzguen y cuiden las putas, ya que sus hijos nos han fallado”.

Nates no resiste la primera pregunta: “es una catarsis, es sólo decírselos en sus caras. Ya sabemos que no van a hacer nada, no les creemos”.

Nates votó por Vicente Fox, por Andrés Manuel López Obrador para jefe de Gobierno y por Felipe Calderón: “siempre la riego en grande”, dice, antes de proponer un registro ocular y dactilar de todos los servidores públicos, y algo más: que a los secuestradores sorprendidos in fraganti se les ejecute ahí mismo, sin más trámites.

–¿Como don Porfirio, primero mátenlos y luego virigüan?

–Así, exactamente.

“¿Por qué no todas las víctimas son escuchadas?”

No todos, claro, vienen poseídos por el espíritu de Hammurabi. Ana, Gabriel, Daniel, María, Francisco y Guillermo, todos estudiantes de la Universidad Iberoamericana, cargan una manta que dice: “Son muchas las víctimas. ¿Por qué sólo algunas son escuchadas?”

“Venimos a representar a aquellos que no tienen poder mediático”, dice uno de ellos. Y entre todos hablan de las dos conductoras triquis de una radio comunitaria, de las comunidades chiapanecas, de las muertas de Ciudad Juárez. “No queremos menospreciar a nadie, pero ¿quién marchó por las triquis”.

Cerca de ellos avanzan un par de mujeres que no dejan de rezar, con una imagen del papa Juan Pablo II y una manta: “México, no mates a tus hijos”.

Aquí y allá hay mantas que aluden a casos, a tragedias concretas: “Me secuestraron”, “Asesinaron a mi hijo y no hay justicia”, “Devuélvanme a mi mamita”.

Dominan, ni modo, los letreros de lógica implacable: “No mantengas a los criminales, apoya la pena de muerte”.

Sin embargo, en una estación de radio que reporta en vivo, la locutora dice que la demanda central de los marchistas es “cadena perpetua” a los secuestradores, como propuso el presidente Calderón, sin considerar que para sobrevivir las penas actuales Daniel Arizmendi no tendría que ser El Mochaorejas, sino Matusalén.

Las televisoras y las veladoras

Promotoras destacadas del acto, las televisoras despliegan todos sus recursos y transmiten en vivo los pormenores del recorrido. Tv Azteca instala templetes en cada glorieta. Un servicio informativo por Internet distribuye sus mejores materiales en un cd con el título México secuestrado.

El amplio despliegue provoca que detrás de la conductora de espectáculos Martha Figueroa se escuchen gritos de “¡fuera Calderón!”.

Televisa pone al frente a los conductores de sus noticieros principales. Celebra la que califica de “exitosa marcha” como un triunfo propio. Puede ser que, como dijera El Tigre Azcárraga, su televisora entretenga a los “jodidos”, sí, pero no es a ellos a quienes convoca a la movilización, sino a las clases medias y altas.

Como la señora María de la Luz Castro, quien viene acompañada por dos amigas, mayores también. “Siempre ha habido robos, pero no como ahora, con violencia, y los secuestros que han sufrido personas allegadas, todo se agudizó desde que el PRD llegó al gobierno de la ciudad”, dice la señora Castro.

–Pero hay marchas como ésta en muchas ciudades que no gobierna el PRD.

–López Obrador se está dedicando sólo a violentar.

–¿Y Calderón?

–Él está haciendo todo lo posible, y sigue avanzando paso a pasito.

Así llega al Caballito donde, quizá porque ahí despachan los senadores, arrecian los gritos de “¡renuncien!”.

Más adelante trata de incorporarse a la marcha el empresario Alejandro Martí, cuya tragedia personal –el secuestro y asesinato de su pequeño hijo– “derramó el vaso” de la indignación ciudadana, como dicen los organizadores de la protesta.

El empresario intenta unirse a la caminata, pero es impedido por la nube de fotógrafos y curiosos que quieren lanzarle gritos de aliento, o simplemente mirarlo.

“Fuera corrupción, fuera impunidad”, alcanza a decir antes de regresar al vestíbulo de un hotel frente a la Alameda.

En el Zócalo, muchos no quieren esperar. Prenden sus veladoras, cantan el Himno antes de tiempo.

Decenas de globos blancos son lanzados al aire. Una ovación. Algunos globos dicen “pena de muerte”.

Poco antes de las 20:30 horas entra por la avenida 20 de Noviembre la descubierta de los organizadores.

No hay discursos, ni siquiera un maestro de ceremonias que indique cuándo entonar el Himno. Por eso, en un punto de la plaza cantan el “masiosare” cuando en otro apenas van en el “sonoro rugir del cañón”. Es lo de menos. La marcha termina libre de incidentes, con policías desarmados en todo su trayecto, con camiones gratuitos al final.

Todavía no finaliza el Himno, cuando ya un mar de paraguas se apodera de las calles. La plaza se vacía a una velocidad nunca vista. Unos pocos han previsto su salida: dos grandes camionetas blindadas, seguidas de camionetas con escoltas vestidos de traje y corbata, salen por la avenida Pino Suárez, mientras un río humano se desliza sobre el asfalto mojado.

En la plancha del Zócalo se mantiene, pese a que lo han increpado, Juanito Acosta Rafael. “Es una manifestación libre”, se defiende. Se ha colocado un sombrero que dice: “Los delincuentes están en Los Pinos”. Y aguanta solo su manta: “Bienvenidos a la marcha de los pirrurris”.

Corren al titular de la SSP-DF

Minutos antes de las 17 horas, el titular de la SSP-DF, Manuel Mondragón y Kalb, arribó a la glorieta del Ángel de la Independencia para coordinar a los más de 3 mil elementos que desplegó la corporación a su cargo.

Al observar el convoy policiaco, algunos de los marchistas empezaron a gritar contra el servidor público, ante lo cual optó por retirarse del lugar y realizar su trabajo desde otro punto.

Con información de Agustín Salgado

La raíz del mal

El despertar
José Agustín Ortiz Pinchetti

La marcha contra la inseguridad es un ejemplo de cómo causas legítimas pueden ser manipuladas. Es cierto, los secuestros, la violencia, el crimen organizado y la impunidad son fenómenos reales y la protesta de la sociedad es sana y legítima. Pero la organización de una marcha monumental y a partir de ella la creación de un movimiento permanente pueden ser tácticas de la reacción. No hay transparencia en los recursos invertidos. Resulta sospechoso el apoyo de los antidemocráticos medios electrónicos. La marcha podría ser el inicio de una reagrupación de la extrema derecha ante la pérdida de legitimidad de los partidos tradicionales. Puede desviar la atención pública. La protesta no va dirigida contra quien debiera: El inepto y corrupto gobierno de Calderón, sino una “vaga denuncia a las autoridades”.

El problema es terrible. En los últimos 20 meses han muerto por lo menos 5 mil personas, entre ellas 500 soldados o policías. Calderón desafió a los cárteles del narcotráfico que luchan ferozmente entre sí con un ejército de 30 mil elementos cuando el narcotráfico abarca a una población por lo menos de 500 mil y probablemente más de un millón. Miles de ellos están bien armados y entrenados, incorporados a los cuerpos de seguridad o nutridos por desertores de éstos.

Se habla en general de la corrupción de los aparatos policiacos y judiciales infiltrados por el narcotráfico, pero se oculta que muchos gobernadores e importantes jerarcas son partícipes o encubridores de los delitos. La garantía de impunidad produce un efecto de demostración negativo. Los responsables del fraude y el saqueo del país no han sido castigados.

En los últimos 25 años los jóvenes mexicanos han tenido dificultades para encontrar empleo. 12 millones han emigrado a Estados Unidos, donde pueden ganar 12 veces más. Pero miles se incorporan a la delincuencia organizada, donde no sin riesgos pueden ganar hasta 100 veces más que en las actividades lícitas mal remuneradas.

¿Cuál es la raíz profunda? Una sociedad decadente dominada por una oligarquía, donde las instituciones se están resquebrajando. Un pequeño grupo que se reserva los beneficios no deja crecer el país. Los elementos de cohesión interna se destruyen cada día. La crisis económica se vincula a la inseguridad. La solución no está en más policías, más ejército y penas brutales. Es necesaria una reforma del Estado. Un cambio drástico en la política económica: volver a crecer y empezar a repartir

Secuestrados cinco mil alumnos de prepa en un año

Secuestraron a 5 mil alumnos de prepas públicas en un año
■ De 3 millones 700 mil estudiantes de ese nivel educativo, 37% refiere vivir en un hogar donde se le agrede y amenaza incluso con armas

■ La mayoría señala haber padecido robo o asalto

Karina Avilés

De los 3 millones 700 mil estudiantes en los bachilleratos federales del país, más de medio millón refiere que ha sufrido algún robo, agresión o violencia en el último año. De ellos, 5 mil señalan que han sido secuestrados y otro número igual que han sido víctimas de violación, revela la primera Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior.

El entorno social en el que viven estos jóvenes también presenta graves problemas de inseguridad, pues un millón 554 mil (42 por ciento) expresaron que en su barrio o colonia hay venta de drogas.

De ese total de alumnos en preparatorias públicas, como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) o el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 2 millones 405 mil (65 por ciento) afirmó que en su comunidad hay pandillas. Sin embargo, 481 mil (13 por ciento) reconocieron formar parte de ese tipo de grupos.

Asimismo, la investigación muestra que en un alto porcentaje, el entorno familiar de los jóvenes es de maltrato, pues un millón 369 mil (37 por ciento) han recibido golpes de un familiar con un “cinturón”, un “lazo” o un “cable”, e incluso 6 por ciento (que representan 222 mil jóvenes) refiere que ha sido amenazado de muerte con un “arma de fuego” o con una “navaja o cuchillo”, por alguno de sus parientes.

Según el estudio de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, el cual es representativo de los 3 millones 700 mil alumnos entre 15 y 19 años de los bachilleratos federales, estatales y autónomos en el país, 510 mil 600 jóvenes (13.8 por ciento) han sido víctimas de la delincuencia o de la violencia.

En primer lugar se encuentra el robo o asalto, pues 316 mil 572 alumnos señalan que ha sido presa de los grupos delincuenciales. Otro 5 por ciento, que asciende a 25 mil 530 jóvenes, fue agredido a causa de alguna riña.

Sin embargo, destaca que el secuestro, la violación y la detención figuran entre los principales motivos de violencia que han padecido. Cada uno de los tres casos equivale a uno por ciento, lo que en total significa poco más de 15 mil estudiantes.

En relación con las agresiones en el núcleo familiar, de los 3 millones 700 mil alumnos de bachilleratos públicos, 34 por ciento dijo que ha sido “jaloneado del brazo o del pelo”, 33 por ciento que ha sufrido amenazas de golpes, 32 por ciento confiesa que ha sido empujado o abofeteado y 54 por ciento que ha sido insultado por alguno de los integrantes de su familia.

La gran mayoría no está de acuerdo con la violencia, pues sólo 16 por ciento considera que se justifica agredir a alguien “que te quitó algo”, y 16.3 por ciento piensa que la “la violencia forma parte de la naturaleza humana”. Para 13 por ciento, “los hombres les pegan a las mujeres por instinto”.

Aceptan que han roto ventanas

Sin embargo, 8 por ciento de los hombres y 6 por ciento de las mujeres reconoció que ha respondido “agresivamente al profesor”. A la vez, 5 por ciento de los varones y 3 por ciento de las mujeres aceptó que ha provocado conflictos entre compañeros. Además, 3 por ciento de los primeros y 1 por ciento de las segundas refirió que ha roto las ventanas de la escuela.

El 2.5 por ciento (92 mil 500 jóvenes) dijo que ha tomado “cosas” con valor menor a mil pesos, 1.5 por ciento (55 mil 500 alumnos) que ha vendido drogas, un porcentaje igual que ha forzado cerraduras y .5 por ciento (18 mil 500 estudiantes) que ha tomado cosas con valor de mil pesos o más.


Desapariciones políticas

Denuncia Ibarra de Piedra desapariciones políticas disfrazadas de levantones; van 31 este sexenio
Mariana Chávez, corresponsal

Querétaro, Qro., 30 de agosto. El gobierno federal incurre en el “secuestro oficial” contra luchadores sociales, con la justificación de que son levantones vinculados con la delincuencia organizada, advirtió hoy la senadora Rosario Ibarra de Piedra.

En lo que va del sexenio de Felipe Calderón, dijo, han desaparecido 31 personas de las cuales se sabe que 24 están muertas, además de 38 ligadas al sindicato petrolero de la refinería de Cadereyta Jiménez, Nuevo León.

La dirigente del comité Eureka que lucha por la presentación de desaparecidos políticos acudió a tomar la protesta a los integrantes del Frente Estatal Contra la Represión.

Consideró que esos levantones son cometidos por militantes y policías para “decir, bueno, no fuimos nosotros, pero en realidad hay muchísimos que se lleva el Ejército. Se cobijan con que puede ser el crimen organizado y ya, ahí se acabó todo, y ya no se busca, no se investiga, no se hace nada”, expresó en conferencia de prensa en la Facultad de Sicología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Indicó que los secuestros que comete la delincuencia organizada tienen un precio económico a cambio de entregar con vida a la persona privada de su libertad, a diferencia del “secuestro oficial”, donde no vuelven a ver a esa persona y en algunos casos desconocen si está viva o muerta.

“Algunos son terribles como el del muchachito (Fernando) Martí, pero son secuestros que si la gente paga lo puedes tener, pero el de nosotros es el secuestro oficial, es el terrorismo de Estado”, expresó

sábado, 30 de agosto de 2008

Censura a radio comunitarias en Oaxaca

EFE
El Universal
Oaxaca Sábado 30 de agosto de 2008
11:22 La policía mexicana decomisó hoy los equipos de transmisión y de cómputo de las estaciones de radio comunitaria "La Rabiosa" y "La Candente", ambas en el estado de Oaxaca, en el sureste del país, denunciaron sus directivos.
El director general de "La Rabiosa" y coordinador de la Red de Radios Caracol en la región mixteca y triqui, Fredy Landa, explicó que agentes de la Policía Federal Preventiva se presentaron en ambas estaciones en el municipio de Huajuapan de León para llevarse los equipos.

"Llegaron sin una orden, ni notificación, sólo nos dijeron que si nos oponíamos traerían al agente del Ministerio Público y se llevaron todo, transmisor, equipo de cómputo, antenas, todo el equipo, nos dejaron en cero", relató.

Agregó que este desmantelamiento de las radios se da en vísperas del Encuentro de Radios Comunitarias y Libres, que se realizará a partir de mañana en el municipio de Zaachila.

"Afortunadamente no se dio violencia, sólo nos amenazaron", detalló Landa.

Explicó que estas difusoras de radio pertenecen al Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) y transmitían contenidos educativos, culturales y sociales en esta zona indígena mixteca.

CACTUS es una organización dedicada a asesorar a comunidades indígenas de la zona, entre ellas a la de San Juan Copala en la región triqui, de donde eran dos locutoras, Teresa Bautista y Felícitas Martínez, asesinadas el pasado 8 de abril.

Ambas trabajaban en la estación de radio "La Voz que rompe el Silencio".

viernes, 29 de agosto de 2008

Identifican los cuerpos de los decapitados

Identifican a 10 de los 12 ejecutados: la mayoría vivía en Mérida
6:48 p.m.
En un comunicado oficial, la Procuraduría de Justicia informó esta tarde que mediante los archivos dactiloscópicos y de antecedentes penales, logró la identificación de 10 de los 12 cadáveres encontrados el día de ayer en una brecha de la hacienda Chichí Suárez, ubicado al oriente de la ciudad, así como en el municipio de Buctzotz.

Se presume que los que ejecutaron a los 11 hallados en Chichí subieron a You Tube un video con escenas de la masacre en el que aparecen varios cuerpos decapitados y siete cabezas apiladas junto a una pared. El video fue retirado del sitio antes mencionado, pero lo puedes encontrar en la página principal de yucatan.com.mx

El comnunicado oficial dice también que los análisis dactiloscópicos realizados por los peritos de la Institución señalan que los cuerpos identificados pertenecían a personas con antecedentes penales por diversos ilícitos, entre los que destacan delitos contra la salud en la modalidad de posesión de cocaína y por otros hechos delictuosos como robo con violencia cometido en pandilla, lesiones, ataques peligrosos, homicidio, tentativa de violación, portación de armas e instrumentos prohibidos, entre otros.

Los cuerpos localizados ayer respondían a los siguientes nombres:

- MANUEL RENÉ MENA ESPINOZA (A) “MANUEL ROSADO CHAN”, natural de Mérida, Yucatán, de 34 años de edad, vivía en Kanasín, quien fue procesado en dos ocasiones por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de cocaína y de clorhidrato de cocaína.

- JULIO MENDOZA HERNÁNDEZ, natural de El Cuyo, Tizimín, Yucatán, de 32 años de edad, residía en Paseos de Itzincab, quien fue procesado por delito contra la salud.

- EUSEBIO ROSADO FERNÁNDEZ, de 41 años de edad, por delito contra la salud. Su identidad se averiguó por medio del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares.

- FÉLIX JESÚS HERRERA SOLÍS (A) “TITINO”, natural de Chetumal, Quintana Roo y de 32 años de edad, vivía en el fraccionamiento El Roble. Delitos: robo con violencia y robo calificado cometidos en pandilla y robo cometido en estado de ebriedad.

- JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ CHIN (A) “CHEPO”, natural de Mérida, Yucatán, de 23 años de edad, residía en la colonia Los Reyes. Fue sentenciado por lesiones y ataques peligrosos cometidos en pandilla.

- LUIS ADOLFO ROMERO DZIB, natural de Mérida, Yucatán, de 32 años de edad, vivía en la colonia Bojórquez. Delitos: robos, lesiones y allanamiento de morada.

- MIGUEL ÁNGEL PUERTO GUTIÉRREZ, natural de Progreso, Yucatán, de 35 años de edad, quien residía en esa ciudad y puerto. Procesado por delitos contra la salud en la modalidad de posesión de cocaína.

- LUIS FERNANDO PECH CHAN, de 23 años de edad, oriundo de Chunchintoc, del municipio de Hopelchén, Campeche, quien ha sido procesado por ataques peligrosos y daño en propiedad ajena cometido en estado de ebriedad.

- ROSENDO PECH DZUL (A) “ROS”, “JOSÉ ROSENDO PECH DZUL” O “JOSÉ ANTONIO PERAZA BRICEÑO”, de 43 años de edad, natural de Mérida, Yucatán, procesado por diversos delitos como robo calificado, daño en propiedad ajena, tentativa de violación, entre otros, también ha sido sentenciado por homicidio y lesiones que ponen en peligro la vida, lesiones cometidas en pandilla y portación de armas e instrumentos prohibidos, así como por robo calificado.

- LUIS ALFONSO CANUL CHAN (A) “LICHO”, “JOSÉ ALFONSO CANUL YAM” O “JOSÉ LUIS CANTO YAM”, originario de Mérida Yucatán y procesado por vagancia y malvivencia, por robo calificado cometido en estado de ebriedad y por lesiones.

Miguel Angel Puerto Gutiérrez, quien se dedicaba al narcomedundeo, fue detenido en marzo de 2003 por estar involucrado en la venta de drogas y estuvo preso durante varios meses.

El martes pasado desapareció del puerto, desde ese día sus familiares lo dejaron de ver, así que cuando se difundió la noticia de que hallaron cuerpos decapitados, su familia temió que fuera uno de ellos.

Según trascendió en fuentes policíacas, un familiar del progreseño ejecutado identificó a Miguel Puerto por medio de un tatuaje.

Al progreseño lo habrían levantado el martes pasado, pero sus familiares no habían interpuesto denuncia de su desaparición.

Se señala que también hay otro progreseño entre los ejecutados por el narco, cuyo apellido sería Domínguez, que se trata de un joven adicto a los enervantes quien también desapareció a mediados de semana.

Debido a que uno o dos progreseños está entre los ejecutados, ayer se reforzó la vigilancia políciaca en Progreso, en la entrada fueron apostados agentes de la Secretaría de Seguridad Pública que revisaron los vehículos que entraban al puerto e incluso hasta de turistas, con especial interés en unidades que traen placas de otros Estados.

También en las instalaciones portuarias se reforzó la vigilancia con recorridos de parte de elementos armados de la Armada de México.

En Porgreso, se recuerda que hace cuatro años, para un 27 de agosto, fue hallado en montes de la carretera Chicxulub Puerto-Chicxulub Pueblo, el cuerpo quemado de Jorge Nicoli Argüelles “El Mono Nicoli”, vinculado con el narcotrafico.

También confirmó la Procuraduría estatal que los 11 cuerpos sin cabeza corresponden a delincuentes con fichas de varios ingresos en penales de la península yucateca, por su vinculación con el tráfico de drogas.

El procurador de Justicia, José Alonso Guzmán Pacheco, informó esta tarde que el caso de los asesinados ya fue atraído por la PGR y que los cuerpos serían entregados conforme sean solicitados por sus familiares.

Las necropsias permitieron establecer que entre tres y cinco de los cuerpos presentan indicios de que fueron degollados estando vivos.

El procurador manifestó, al salir de una reunión del gabinete de seguridad estatal celebrada en las instalaciones del Siglo XXI de esta ciudad, que pese a los hechos no hay una militarización en Yucatán sino únicamente la cooperación entre la PGR, la Décima Región Militar y las autoridades del gobierno de Yucatán.

Hasta la tarde de este viernes no tenían reportes del paradero de las cabezas de los 12 asesinados, y solamente faltaba identificar a uno de los que se encontró en el municipio de Buctzotz.

Por otro lado el procurador confirmó que en el cadáver encontrado en el municipio de Buctzotz, había un mensaje supuestamente dirigido al secretario de Seguridad Pública, Felipe Saidén Ojeda, que decía, “cumple los compromisos”.

El procurador señaló que no entendía el por qué de esta frase porque el único compromiso de los funcionarios del Gabinete de Seguridad Pública, “es cumplir con garantizar la seguridad para todos los yucatecos”.

"El matachavitas" termina como el "canibal de la Guerrero"

MERIDA.-A pocas horas de que rindiera su declaración preparatoria, el asesino serial Mario Alberto Sulú Canché (a) “El Mata-chavitas” decidió acabar con su existencia al ahorcarse en uno de los baños del penal.

Minutos antes de las cinco de la tarde, “El Matachavitas”, que tenía custodia permanente, le dijo a sus vigilantes que iría al baño.

Sin embargo, al ver que no regresaban ingresaron al sanitario y se percataron que el cuerpo de Sulú Canché pendía de una soga de nylon de lavado que había atado a una de las regaderas.

Inmediatamente se armó una movilización en el presidio para intentar reanimarlo, pero todo esfuerzo fue inútil porque ya había muerto.

El preso, antes de ingresar al “área”, se encontraba profundamente deprimido y apenas alzaba la cara, al parecer porque hoy fue día de visita en el penal y nadie fue a verlo.

La pregunta que ahora queda pendiente es cómo obtuvo la soga de nylon, aunque otra versión señala que se ahorcó con su pantalón.

Inesperada revelación

Como mencionamos anteriormente, apenas unas horas antes había declarado que “como los judiciales me dijeron que era el mismo castigo por un homicidio que por tres, acepté haber cometido los crímenes, pero los dos primeros no los cometí”.

Esa declaración inesperada, que rindió ante el Juzgado Tercero Penal, el multiasesino confeso cambió radicalmente su versión de los hechos.

Lo anterior motivó que fuera cuestionado duramente por el representante del Ministerio Público que lo cuestionó el porqué dijo que le “daba igual” ir a la cárcel por tres crímenes que por uno.

El homicida, señaló que así se lo hicieron saber los judiciales que tuvieron a su cargo la investigación y que dijeron que de todos modos iba a estar 40 años en el bote.

Sin embargo, cuando se le cuestionó si en fecha reciente tuvo en posesión un Jetta negro y un Caribe verde reconoció que eran suyos, pero que no los cambió porque hubiera cometido algún delito, sino porque estaban deteriorados.

Por último, manifestó que nada más le “siguió la corriente” a los judiciales.

Como se recordará, apenas y se le estaba arraigando, “El Matachavitas” confesó diciendo: “Quiero pedirle perdón a los papas de las chavas, estaba drogado, sinceramente estoy arrepentido”.

“No tengo ningún inconveniente en que me arraiguen”, señaló cuando fue enterado de que iba a permanecer hasta 30 días en la casa de arraigo de la Procuraduría, para luego preguntar qué garantías tenía y se le explicó que podría comunicarse con sus familiares y contratar un abogado particular.

“La verdades que lamento todo lo que hice, soy padre y ahora mis hijos se van a quedar sin padre”, relató, para luego señalar: “Quiero platicar con mi esposa para pedirle perdón”

Fuente: Milenio

Decapitados en Mérida


Dantesca escena ante dos jóvenes
Un muchacho y su hermana se topan con los cadáveres

“Papá, papá, hay personas sin cabezas...”, expresó casi presa del pánico el joven que, acompañado de una hermana suya, descubrió los once cuerpos decapitados abandonados en montes de Chichí Suárez, comisaría conurbada de Mérida.

La joven no pudo expresar palabra, cayó en una crisis nerviosa desde el momento en que vio la dantesca escena y así seguía hasta entrada la noche.

“Sí papá, están sin cabeza, ven a verlos”, siguió diciendo a gritos el joven que, cuando pasaba momentos antes en una encrucijada, encontró los cuerpos apilados de los once ejecutados.

El papá, que según dijo está pensando abandonar su casa por temor, acudió al sitio, comprobó lo dicho por su hijo y avisó a las autoridades de la comisaría.

Nadie vio movimiento de vehículos, al menos alguno que llamara la atención. Se especula que los cuerpos fueron llevados en dos camionetas. Minutos después del hallazgo, la operación policíaco cambió la rutina de esa comisaría que está al oriente de la capital yucateca.

El sitio donde fueron tirados los cuerpos parece haber sido “estudiado” previamente por los asesinos, ya que la vivienda más cercana está a más de 100 metros. Prácticamente no pasa nadie por ese lugar, pero como es el cruzamiento de dos caminos es fácil salir de ahí, ya sea retornando a la misma población o por el Anillo Periférico. En el área hay varias casas en construcción.

El sitio del macabro hallazgo está al sur de Cholul, otra comisaría meridana, pero más grande, sobre la calle 14, misma arteria que comunica al cementerio de esa población.

La calle sigue hasta llegar a la colonia San Camilo y los rieles del ferrocarril a Valladolid, a poca distancia del Periférico.

El camino con el que se cruza se dirige al Oriente, a unas casas en construcción, donde resulta difícil transitar.

Al Poniente, en un camino blanco, a unos cien metros, hay un fraccionamiento en construcción, aunque aparentemente nadie labora ahí desde hace algún tiempo. Frente a este sector hay una calle que comunica con el centro de Chichí Suárez.

El camino blanco, más al Oriente, llega al Periférico.

Cholul está comunicado con Sitpach, Chichí Suárez y el camino a Tizimín

Narcoterror en Yucatán


La mayoría de los cadáveres estaban desnudos y algunos tenían un tatuaje en forma de dragón

Hallan en Yucatán 12 decapitados; 11 de ellos muy cerca de Mérida
■ Las cabezas no han sido encontradas

■ No presentaban heridas de bala

■ Circula la versión de que eran miembros de cuerpos policiacos de la entidad, de Quintana Roo u otros estados

Luis A. Boffil Gómez (Corresponsal)

Elementos del Ejército recorren la zona donde fueron encontradas 11 de las 12 personas ejecutadas

Mérida, Yuc., 28 de agosto. Los cuerpos decapitados de 12 hombres fueron localizados hoy en Yucatán; 11 en la comunidad rural de Chichí Suárez, en Mérida, y uno en el municipio de Buctzotz, ubicado al oriente de la entidad. Las cabezas no han sido encontradas.

El subprocurador de Justicia del estado, Rafael Acosta, informó que 11 de los cadáveres fueron encontrados por dos jóvenes al mediodía de este jueves en montes del poblado de Chichí Suárez, situado al nororiente de esta capital. Ambos adolescentes dieron aviso a la policía.

Tendrían entre 25 y 35 años

Los 11 cuerpos estaban apilados, 10 de ellos totalmente desnudos y sólo uno con ropa. La mayoría tenía tatuajes en forma de dragón. Las autoridades estimaron que estos sujetos tendrían entre 25 y 35 años de edad. No presentaban heridas de bala.

Fuentes extraoficiales de corporaciones policiacas locales revelaron que algunos de los occisos eran elementos de cuerpos de seguridad de Cancún, Quintana Roo, Yucatán y posiblemente de otros estados.

Acosta afirmó que estas personas habrían sido asesinadas y decapitadas en otros sitios y después abandonadas en los montes de Chichí Suárez. Elementos del Ejército arribaron al lugar y acordonaron la zona. Además, aplicaron operativos de vigilancia en la ciudad de Mérida.

Otro cuerpo decapitado fue hallado en el municipio de Buctzotz, ubicado a 180 kilómetros de Mérida. Trascendió que este hallazgo tendría relación con el primero.

Altos mandos de seguridad y policiacos de Yucatán se reunieron de emergencia en el palacio de gobierno de la capital del estado. El procurador de Justicia, José Guzmán Pacheco, declaró que es un hecho lamentable, pero llamó a la ciudadanía a no perder la calma y dijo que se redoblará la vigilancia.

–En esta ocasión no se trata de un “hecho aislado”, como suelen decir las autoridades cuando hay crímenes vinculados al narcotráfico en la entidad –se le hizo notar al funcionario.

–No, no se trata de un hecho aislado, pero esperamos que no se repita –respondió.

Durante una gira de trabajo por municipios indígenas, la gobernadora priísta Ivonne Ortega Pacheco externó su preocupación por el suceso. “No permitiremos que algo así vuelva a suceder”, subrayó.

Mientras tanto, agentes judiciales y centenares de policías custodiaron los palacios de gobierno estatal y municipal de Mérida, televisoras, periódicos, estaciones de radio y sitios de interés público.

En enero pasado fue localizado el cuerpo decapitado de Juan Carlos Alvarado Naal, El Calochas, conocido narcomenudista de Puerto Progreso. La cabeza fue arrojada al día siguiente del crimen en la repetidora local de TvAzteca.

Por la noche, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió un comunicado para informar que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) “ejercitó su facultad de atracción para conocer e investigar la muerte de 11 personas cuyos cadáveres fueron localizados cerca de la ciudad de Mérida, Yucatán, con señales de haber sido victimados con violencia inusitada”.

La dependencia federal sostuvo que “todo acto de violencia se repudia, aun cuando tengan lugar entre miembros de organizaciones criminales”.

lunes, 25 de agosto de 2008

Vuelve Gossip Girl



CIUDAD DE MÉXICO.- El morbo vende, y eso lo saben bien los creativos de Gossip Girl que han puesto toda la carne en el asador para promover la segunda temporada de la serie, que vuelve el 1 de septiembre a las pantallas mexicanas.

Mejor vestidos, incluso que en su exitosa antecesora, los protagonistas de Gossip Girl revolucionaron el panorama televisivo en su primera temporada.

Sin embargo, los verdaderos protagonistas estos días son sus anuncios, capturas de algunos de los llamados momentos “OMG” (literalmente ¡Oh my god! o lo que es lo mismo, ¡Oh Dios mío!), las escenas más electrizantes y eróticas, pero sugerentemente disfrazadas de elegancia.

Hay que recordar a los fans de Gossip Girl que vuelven para esta segunda temporada las intrigas y líos de sus personajes favoritos; en la primera parte éstos fueron los principales ingredientes de la historia.

Josh Schwartz es el artífice de su éxito, y tiene en su currículum ser el padre del precedente de las series cool, con historias con caras guapas como The O.C..

En realidad las similitudes entre los dos programas es que tienen como eje común que sus protagonistas han crecido demasiado a prisa.

Pero estos maniquíes vivientes consiguen transmitir las sensaciones de la gente común y corriente, las dudas e inquietudes de la mayoría de los jóvenes de hoy en día, la lucha de los sentimientos en un mundo centrado casi exclusivamente en el consumismo y la importancia de la imagen.

El resultado es adictivo. El de una comedia negra, a veces ligera y otras, terriblemente mordaz. La ración de sexo y algunas drogas hacen el resto, frivolizan pero a la vez dan realismo a la historia.

Y los anuncios de la discordia escandalizan a la sociedad americana, que se incomoda con estos temas actuales, aunque globalmente el contenido erótico-festivo del que la serie hace gala, no es un buen ejemplo para sus seguidores.

Y es que esta serie no será la primera que refleje en las pantallas lo erotizado de la sociedad

sábado, 23 de agosto de 2008

Los peligros de Internet

El Universal
Washington Sábado 23 de agosto de 2008
12:09
Las autoridades detuvieron a una mujer despechada que intentó secuestrar a un hombre con el que mantuvo un romance virtual por internet, informó hoy la policía del Condado New Castle, en Delaware.

Kimberly Jernigan, de 33 años de edad y domiciliada en el Estado de Carolina del Norte, no se resignó a la finalización del romance virtual que mantuvo con un hombre de 52 años, residente en Claymont, Delaware.

Ambos se conocieron en el sitio "Second Life" de internet, y el hombre, con el apodo de "Lion" entabló un prolongado diálogo con Jerrigan pero, cuando la conoció, hace varios meses, decidió terminar la relación, lo que causó tremenda desazón a la mujer, según la policía.

A principios de agosto, Jernigan fue hasta el sitio de trabajo de "Lion" en Pennsylvania e intentó secuestrarlo a punta de pistola.

El intento fracasó y la mujer volvió dos semanas más tarde en busca del domicilio de "Lion" en Delaware y se hizo pasar por empleada de Correos para dar con la nueva dirección del hombre, que se había mudado, dijeron las autoridades.

Tras cuatro días de averiguaciones, Jernigan localizó el sitio donde vivía el hombre en Claymont, se presentó acompañada por su perro "Gogi", cortó la malla de una ventana y se metió en el apartamento de su ex amante virtual.

El hombre dijo a la policía que cuando llegó a su apartamento, el jueves 21 de agosto, vio que alguien apuntaba una linterna de rayo laser a su pecho, por lo que huyó del lugar y llamó a las autoridades.

Los agentes policiales que fueron al apartamento encontraron un par de esposas, un rollo de cinta adhesiva, un artefacto de descarga de electricidad y una pistola de aire comprimido.

También encontraron a "Gogi", atado y amordazado con cinta adhesiva, en el baño.

Aproximadamente una hora más tarde, las autoridades del Estado de Maryland detectaron el vehículo de Jernigan en un parador junto a la autopista 95 y la detuvieron después de un breve forcejeo.

La mujer, que ahora encara cargos de intento de secuestro, irrupción ilegal en domicilio ajeno, y amenazas agravadas, explicó a la policía que había atado y amordazado a "Gogi" porque el perro hacía mucho ruido.

El animal no sufrió heridas pero, la policía informó que la Sociedad Protectora de Animales considera la posibilidad de acusar a Jernigan por crueldad contra el perro.

Ley antitabaco

Este Jueves entra en vigor en toda la república mexicana la ley antitabaco, a ver que tal nos va con esta ley aquí en Yucatán, esta ley no es conocida, por lo menos la mayoría de mis amigos la desconoce, ya que a los mexicanos poco nos importa enterarnos de las noticias, a no ser que se hable de futbol, es una lastima.
Y digo a ver como nos va por que las últimas veces que acudi a los bares de Mérida no vi ningún anuncio de la entrada en vigor de esta ley por que como que decirle a la gente de buenas a primeras que ya no pueden fumar en su bar favorito no es muy agradable, tampoco vi espacios aislados destinados a los no fumadores, aqui les dejo la noticia.

Notimex
El Universal
Ciudad de México Sábado 23 de agosto de 2008
14:40 Será el próximo jueves cuando entre en vigor a nivel nacional la Ley General para el Control de Tabaco, la cual establece espacios ciento por ciento libres de humo, informó el diputado federal Ector Jaime Ramírez Barba.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recordó que el pasado 30 de mayo fue publicada esa normatividad en el Diario Oficial de la Federación, y se dieron 90 días para su entrada en vigor, la cual corre a partir del 28 de agosto.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) externó su esperanza que esta ley se cumpla desde los hogares hasta los lugares públicos, donde quienes violen la normatividad se harán acreedores a sanciones administrativas e incluso la cárcel.

Resaltó que esta Ley establece que no se puede fumar en lugares cerrados de acceso público, y a partir de esa fecha corren los tiempos para que la Secretaría de Salud pueda hacer la concurrencia con los estados.

La Ley señala que queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco en los espacios ciento por ciento por ciento libres de humo, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.

Asimismo, en lugares con acceso al público, o en áreas interiores de trabajo, públicas o privadas, incluidas las universidades e instituciones de educación superior.

Agregó que deberán existir zonas exclusivas para fumar, que deberán ubicarse en espacios al aire libre o interiores aislados que dispongan de mecanismos que eviten el traslado de partículas hacia espacios libres de humo y que no sea paso obligado para los no fumadores.

Las sanciones administrativas a quien viole las disposiciones, comentó, van desde una amonestación con apercibimiento, multa, clausura temporal o definitiva, y arresto hasta por 36 horas.

Precisó que las multas a quienes incumplan van desde cien veces el salario mínimo general diario en la zona económica de la que se trate, hasta diez mil veces, y en caso de reincidencia se duplicará el monto de la multa que corresponda.

martes, 19 de agosto de 2008

Niños que trabajan en méxico


En el país trabajan 3.3 millones
(México•Gabriel Bolio)

• Las cifras más recientes sobre trabajo infantil publicadas por el INEGI en el estudio “El trabajo infantil en México” datan de 2002 y estiman que en el país hay 3.3 millones de niños entre 6 y14 años de edad trabajando a pesar de que la Ley Federal de Trabajo lo prohíbe, esto implica una tasa de empleo infantil de 15.7%. En el caso de los niños indígenas, la tasa de trabajo se incrementa a 26.7 por ciento y suman 968 mil laborando, de los cuales nueve de cada diez no reciben ningún pago y poco más de 800 mil trabajan en el campo.

A la fecha, el INEGI sigue manejando estas cifras con seis años de antigüedad, a pesar de que la Organización Internacional del Trabajo ha instado a los países, entre ellos México, a que actualicen sus estudios. A finales de 2007, la Secretaría del Trabajo, junto con el INEGI, instrumentaron el módulo de medición del trabajo infantil dentro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para obtener estadísticas recientes.

La encuesta arrojó en el último trimestre de 2007 datos significativos como que 10% de los niños entre los 10 y los 13 años realizaron actividades económicas, así como 28% de los adolescentes entre los 14 y los 17 años.

Pero esta encuesta no incluye indicadores como la marginación, la explotación de niños indígenas, la falta de pago, los sectores laborales, etc. INEGI tampoco ha anunciado que vaya a realizar nuevamente un estudio especializado, similar al de 2004.


- Claves
Alta producción

• El 86 por ciento del territorio nayarita está conformado por campos agrícolas de frijol, caña, maíz, sorgo, tabaco, café, mango, maguey, chile, jitomate, cebolla, jaca y lichis.

• El cultivo del tabaco representa 86 por ciento de la producción nacional, con 16 mil tabacaleros en mil 679 hectáreas en los municipios de Santiago Ixcuintla, Tecuala, San Blas, Acaponeta y Compostela.

Niños esclavos

Alrededor de 14 mil niños indígenas, hijos de jornaleros agrícolas, laboran en el cultivo y levantamiento de tabaco, café y caña en los campos de Nayarit, donde la explotación y malas condiciones de trabajo son iguales a épocas de esclavitud, reveló Óscar Herrera López, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Con los primeros meses del año y el inicio de la cosecha, miles de jornaleros agrícolas arriban a los albergues y galerones en los municipios de Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Ruiz, Compostela, Xalisco, Bahía de Banderas, El Nayar, Acaponeta, Huajicori, San Blas, Santa María del Oro y Tepic.

“En Nayarit no han dejado de existir las tiendas de raya en los campos agrícolas. Es una sobreexplotación de la mano de obra de los jornaleros indígenas con sueldos por debajo de los 150 pesos en jornadas diarias de hasta 12 horas”, expresó Herrera López.

El ombudsman dijo que las secretarías de Desarrollo Rural, Desarrollo Económico y Salud del estado, el Departamento de Previsión Social y el Consejo Consultivo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas han incumplido con la recomendación que desde hace un año les envió, la cual busca terminar con la discriminación y el maltrato hacia los trabajadores.

Organizaciones civiles advirtieron que siguen vigentes otros riesgos a los que están expuestos los jornaleros, y que no han sido atendidos: “Las intoxicaciones por el uso cotidiano de agroquímicos sin control y la participación de miles de menores de edad en las labores agrícolas”.

De acuerdo con la Confederación Nacional Campesina, cerca de 68 mil jornaleros arriban durante el periodo agrícola, de los cuales 46 mil son indígenas procedentes de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y la sierra de Nayarit a los cultivos de tabaco, 10 mil en el corte de caña y 12 mil en el cultivo de café, en su mayoría niños, que por su condición, son obligados por sus padres a las labores del campo.

“Es una exigencia de la familia, si los hijos no le entran al trabajo de campo, en automático rechazan laborar en las cosechas”, expresó el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, Trinidad Miramontes Arteaga.

La Asociación Rural de Interés Colectivo y las representaciones locales de las uniones de cañeros y cafeticultores precisaron que la mayoría de los jornaleros trabaja para alrededor de 31 mil patrones en una extensión de 89 mil hectáreas, 5 mil 259 agricultores producen 17 mil 256 hectáreas de café, 7 mil 500 son propietarios de 31 mil hectáreas de caña y 7 mil 500 cultivan 8 mil 679 hectáreas de tabaco.

Mal diagnóstico

El diagnóstico de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos “Jornaleros agrícolas migrantes en Nayarit 2007” emitió la recomendación 21/05 a los titulares de las secretarías de Desarrollo Rural, Desarrollo Económico y Salud del estado, el Departamento de Previsión Social y el Consejo Consultivo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en la que solicita mayor atención para los trabajadores.

La recomendación fue emitida luego de que en marzo de 2006 un grupo de jornaleros denunció malos tratos y deficiente atención médica en plantíos tabaqueros de la comunidad de Zacualpan, municipio de Compostela, donde murieron intoxicados dos menores de edad y decenas más dieron testimonio de malos tratos y deficientes condiciones laborales.

Las jornadas diarias de cultivo de tabaco, corte de caña y café que generalmente comienza en diciembre y concluye en mayo o junio, rebasan las 12 horas de trabajo, iniciando desde las siete de la mañana y concluyendo a las siete de la noche.

Los cañeros ganan entre 9 y 10 pesos por puño de caña cortada; de 23 a 25 pesos la tonelada, y de 700 a mil pesos por semana. Para obtener el máximo de ganancia semanal tienen que trabajar hasta 12 horas diarias. Los que laboran en el tabaco reciben entre 70 y 120 pesos al día, dependiendo de la actividad que realicen: plantar, cortar o ensartar, y el café se cotiza entre 22 y 24 pesos por tonelada.

Pero la problemática que viven los jornaleros no para ahí. Organizaciones civiles advierten sobre “la inminente presencia de los hijos de los trabajadores laborando en los campos”.

Claudia Jaime, presidenta del organismo Juntos lo Lograremos, recordó que “en junio de 2007 se detectó a cientos de menores en campos de tabaco y jitomate en Villa Juárez y Zacualpan, sin que los patrones hicieran nada para impedirlo”.

Organizaciones civiles y la CEDH advierten de otro problema: la utilización de agroquímicos, como insecticidas, herbicidas, plaguicidas y pesticidas que se usan en el campo, aunado a la falta de seguridad social y prestaciones de ley por parte de las empresas contratistas.

La Dirección de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud de Nayarit reveló que hasta diciembre de 2007 hubo en la entidad 63 personas intoxicadas por químicos, de los cuales dos menores fallecieron en los municipios de Santa María del Oro y El Nayar en la zona serrana.

Los hijos de jornaleros prefieren ganar unos pesos a estudiar. Aunque las autoridades estatales han impulsado el programa “educación intercultural para la población infantil migrante”, las aulas se muestran vacías. Sólo se observa a los maestros, pizarrones y las sillas en un área habilitada con una carpa.

“Los padres los obligan a trabajar en el campo, el estudio no les es importante”, dijo el diputado priista Lucas Vallarta..

El reclutamiento

La forma de organización que utilizan las empresas o ejidatarios para reclutar la mano de obra no ha variado en décadas, se realiza a través de un representante de cada comité de producción del ejido en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y la sierra de Nayarit.

El “cabo”, o encargado de la cuadrilla de jornaleros, hace la negociación, llega a un acuerdo verbal bajo un cúmulo de promesas que difícilmente cumple, para enganchar a los indígenas que son trasladados en autobús desde su lugar de origen hasta los diversos campos agrícolas, corriendo los gastos de su traslado, de ida y vuelta, a cargo de la empresa o el contratista.

La intervención del “cabo” incide de manera importante en las condiciones laborales que se establecen entre los jornaleros y los ejidatarios, debido a que habitualmente entre éste y el contratista distorsionan los ofrecimientos que se pactan una vez que los trabajadores se encuentran en el lugar.

Lo cierto es que no cuentan con un contrato laboral, carecen de prestaciones y no se les brinda ninguna seguridad jurídica; aunado a ello, la desatención de las autoridades ha ocasionado que los jornaleros se enfrenten a precarias condiciones de vida y trabajo excesivo durante su estancia temporal; en la mayoría de los albergues, las familias no cuentan con los servicios básicos, como agua potable, drenaje, servicios de salud y sanitarios adecuados, energía eléctrica, vivienda digna, además de que no se les ofrece las debidas condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.

Las supervisiones a los campos agrícolas siguen siendo omisas por parte de las autoridades estatal y federal, no exigen ni vigilan la parte patronal, “siguen siendo comparsa de la violaciones a los jornaleros, hay un vicio de raíz en las dependencias, violando sus derechos humanos”, aseguró la legisladora perredista y vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Cámara de Diputados, Araceli Ramos Parra.

A la intemperie

Algunos jornaleros corren con suerte, mientras unos duermen en albergues y galerones, otros pernoctan a la intemperie en casas de campaña, chozas, lugares en condiciones infrahumanas, entre diez o quince individuos, con un solo baño, cobijas viejas y con el temor a picaduras de víbora y alacrán.

Los patrones hacen oídos sordos a las demandas de las organizaciones civiles, “es un gran negocio para ellos contratar niños y adultos indígenas, porque no reclaman sus derechos, sólo se conforman con su sueldo”, asegura Avelino Ramos, defensor social y habitante del municipio de Santiago Ixcuintla, lugar donde arriba el mayor número de jornaleros.

Servicios de salud

El médico Isaac del Real Chávez atribuye la falta de atención médica y servicios óptimos a la poca importancia de las autoridades: “El olvido es algo común en la Secretaría de Salud de Nayarit, no atienden las demandas de los indígenas, no invierten en revertir sus condiciones, se han presentado muertes por el contacto con plaguicidas que quedan impunes”.

Propuso la creación de una Unidad Especial de la Salud al Migrante para evitar que los contratistas y ejidatarios “se pasen por el arco del triunfo las anomalías en salud”.

“Es un secreto a voces en Nayarit, las autoridades deben poner freno a las arbitrariedades en el campo, no es posible que estemos viviendo una esclavitud moderna en pleno siglo XXI”, aseguró la diputada panista Angélica del Real.





Tepic•Salvador Arellano

martes, 12 de agosto de 2008

Primera medalla para México



Una fructifera trayectoria en la fosa de clavados

Rodolfo Gaytán Romero / EL UNI

12/08/08

9:13
Fue ya hace un año.

Tatiana Ortiz y Paola Espinosa juntas en la plataforma de 10 metros, modalidad de sincronizados. Áureos los sueños que se hacen realidad en la 24 Universiada Mundial de Bangkog.

Espinosa y Ortiz se graduaron con honores: sumaron 326.04 unidades, dejando la plata para el par coreano de Choe Kum Hui-Hong In Sun con 314.76 y el bronce a las japonesas Misako Yamashita-Mai Nakagawa con 308.70.

“Al principio tuvimos un poco de falla, pero creo que se dieron bien las cosas”, dijo emocionada Tatiana Ortiz, quien agregó que no se quería ir sin ganar en lo que es su segunda Universiada Mundial.

“Siento que hicimos bien las cosas, espero que en las demás pruebas sigamos igual en tres sincronizados e individual”, comentó Espinosa al terminar la prueba en la fosa del Centro Acuático de la Universidad de Thammasat.

Por su parte Ortiz comentó que se “graduaron” bien, ya que venían motivadas tras la medalla de plata conseguida en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007 en la misma prueba, aunque reconoció que falta trabajo para lograr que la dupla que forman sea una de las mejores.

Sí, un mes antes, el 26 de julio de 2007, en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro la dupla mexicana cautiva con sus saltos; lucen con clavados de buena ejecución.

Paola Espinosa y Tatiana Ortiz finalizaron en el segundo sitio en la modalidad de clavados sincronizados 10 metros, al contabilizar 325.14 unidades, tras ser superadas por las campeonas canadienses Emilie Heymans y Marie-Eve Marleau, con 327.30, mientras las estadounidenses Haley Ishimatsu y Mary Beth Dunnichay, con 297.54, se quedaron con el bronce.

La vida le dio a Tatiana segundas oportunidades, algo que en la no pasa muy a menudo:

En febrero de 2007, la Federación Mexicana de Natación (FMN) dio de baja a Tatiana de la selección nacional de clavados que participaría en los Campeonatos Mundiales de Natación, en Melbourne, Australia, como sanción tras abandonar, sin autorización, el campamento que realiza actualmente el equipo mexicano en China.

Ella se sentía desatendida, fuera de lugar y en un ataque de desesperación abandonó la concentración que el equipo de clavados tenía en la ciudad de Jun Ming, en China, lo que le costó que la dieran de baja del equipo para el Campeonato Mundial del 2007.

Pero se reconsideró el caso y de regreso a las fosas en julio de ese año dio muestra de madurez. Tatiana, se mostró contenta y conforme con la actuación que suma otra medalla para su país.

“Costó mucho trabajo y quedamos a dos puntos de las canadienses.”

Agosto 12 de 2008 en Beijing, la prueba de fuego, el momento anhelado, con una cauda de preparación, sacrificio, no hay más:

En el Cubo de Agua, desde la plataforma de 10 metros Paola y Tatiana, concentración, cinco saltos, suspiros en el aire, deseos de subir al podio, pero para lograrlo deben superar a las locales, que tienen todo a su favor: gente, instalación y el apoyo de todo el pueblo chino, que no cesa en impulsarlas a la gloria.

Se han ejecutado los dos primeros saltos, de las ocho parejas ocupan el último escalón.
Más chapuzones. Del lugar ocho saltan al tres con el clavado de adentro con tres y media vueltas agrupado.
Hay buena ejecución y una leve inclinación en la sincronización.

La suma es de 8.5 en la parte que lleva a la magia y a tratar de parece una sola persona en el aire.
Con el atrás con tres y medio giros agrupado, no pierden la posición, los jueces repiten casi las mismas calificaciones de 8, 7.5 8.5 y dos ochos en la sincronía, pero en la ejecución las cosas no salen como ellas esperan.

El último salto de atrás con dos y media vueltas, con un y medio giro, se lanzan al vacío y no lo hacen nada mal, las calificaciones son de ocho y con ello aseguran el tercer sitio: bonce para México.

Las chinas se llevan el primer lugar: Xin Wang y Riolin Chen con 363.54 puntos.

Segundo puesto: las australianas Briony Cole y Melissa Wu con 335.16.

Tercer sitio: Paola Espinosa y Tatiana Ortiz con 330.06 y las sonrisas de ser medallistas olímpicas.


Troglodita


Este es el señor dueño y creador del asesino de caballos "El sinaloense", sí, es el que entrena a los toros para que maten a los caballos en los torneos de lazo, fijense nada mas en la cara de este señor, pues este individuo del cual omito su nombre denuncío el asesinato de diecinueve astados hermanos de "El sinaloense" los cuales fueron envenenados y que eran los "destinados" a substituirlo para continuar con su lucrativo negocio, es una verdadera desgracia que continúe la matanza de animales en este caso los toros que son los menos culpables de los torneos de lazo ¿o acaso ellos son los que los organizan y cobran las ganacias de ese espectáculo?, los que deberían ser castigados por tan denigrante espectáculo son la gente que lo promociona y obtiene ganancias explotando el morbo de la gente que acude a estos eventos. Se sospecha que los asesinos de los toros de este señor son gente defensora de caballos a los cuales se sacrifican en esos eventos o gente dedicada a la crianza de toros y que quieren que sus ejemplares sean tomados en cuenta para protagonizar los torneos de lazo. Cabe señalar que "El sinaloense" también fue asesinado por venganza en un torneo de lazo en Homún, Yucatán el pasado mes de julio y por lo cual este señor recibío una fuerte cantidad de dinero como indemnización.

Críticas a las corridas de toros "destripacaballos"

Como ya habíamos abordado en este espacio, en los últimos meses en Yucatán se puso de moda una actividad ligada a las corridas de toros, pero que a diferencia de esta un toro es soltado al ruedo con el objetivo de "destripar caballos", por lo cual se cobran jugosas ganancias provenientes de la venta de boletos a los asistentes a dichos eventos, por lo tanto en esta nueva entrega sobre este lamentable tema anexo una carta dirigida a la gobernadora del Edo. Ivonne Ortega, solicitando su intervención para poner fin a esta actividad cruel hacia los animales. La carta es firmada por la señora Rosario Sosa Parra de la fundación ADAY.

Más críticas a las corridas en los que hay toros “destripacaballos”
Piden al Ejecutivo que se ponga fin a esos espectáculos

“La tauromaquia y ciertas 'artes' que se han desarrollado paralelas a ella (coleadas, lazadas, etcétera) para diversión, solaz y como prueba de valentía, torturando y matando animales, es una muestra del escaso o nulo avance de nuestro país en el respeto a otras especies y de la baja educación de una población que parece continuar viviendo en la edad media”, considera Rosario Sosa Parra, presidenta de la Asociación por los Derechos de los Animales en Yucatán (ADAY).

En lugares del primer mundo, añade, se considera a los países de América con poca evolución, indígenas sin educación, depredadores, etcétera, y estos espectáculos son vistos con reprobación. Grupos de ambientalistas internacionales participan para erradicarlos de Europa y se exhibe como salvajes a los países que los promueven (España, Portugal y sur de Francia).

En un escrito, Rosario Sosa recuerda que en los últimos meses en el interior del Estado se ha desarrollado y publicitado a los toros “destripacaballos”.

“Los animales son inocentes de las intenciones de sus entrenadores y dueños, que en su afán de lucro desdeñan los principios básicos de la evolución y hacen que las personas se conviertan en entes bestiales, ávidos de diversión y sangre”.

Entre otras cosas, el escrito añade lo siguiente: Ante la bravura de un toro que ataca y desgarra el vientre del equino, exhibiendo sus intestinos, la multitud ruge de júbilo y paga boletos que han triplicado su precio, compra vídeos para seguir regodeándose del espectáculo en su hogar y enseñárselo a su familia.

Muchos de estos espectáculos son promovidos por grandes intereses económicos y paradójicamente ¡para festejar a los santos patronos! Es hora de reconsiderar y de que el Ejecutivo intervenga. Estos síntomas son de una sociedad en descomposición, enferma y cada vez más peligrosa.

Señora gobernadora Ivonne Ortega Pacheco urge su intervención en este problema, que más que preocuparnos debe ocuparnos. Yucatán está siendo exhibido nacional e internacionalmente como un pueblo cruel y sin respeto a la vida.

lunes, 11 de agosto de 2008

Reporte Beijing

Como todos sabemos estamos en época de juegos olímpicos y el día de ayer tuve la oportunidad de ver la final de 4 x 100 en natación en donde el equipo de USA alcanzó y ganó en final de fotografía al equipo Francés, muy emocionante, lo tuve que ver por TVC, ya que televisa y azteca estababn en sus "shows", donde al parecer lo que menos les interesa es transmitir las pruebas, y hoy me topé con una nota en "El Universal" acerca de la selección mexicana de voleibol de playa, que tuvieron que vestir en sus tops los colores de la selección Alemana, ya que los que tenían no cubrian los requerimientos de la disciplina, aquí les dejo la nota.

BEIJING.— Las volibolistas mexicanas Mayra García y Bibiana Candelas salieron a competir como alemanas.

O al menos a la distancia así parecía, puesto que debido a que los directivos responsables no tuvieron la delicadeza de averiguar cómo tenía que ser el traje para poder competir. Las mexicanas, en lugar de poner atención a los detalles de su encuentro ante la potente dupla brasileña, se vieron en la necesidad de conseguir de último momento dos trajes y como ya no había verdes acabaron vistiendo en su top los colores alemanes, negro con vivos rojos y oro.

“El uniforme de Atlética no lo pudimos usar porque de entrada no es una marca homologada por la Federación Internacional de Volibol (FIVB), después tenía la bandera de México en el lugar incorrecto y el logo del Comité Olímpico Mexicano (COM) no puede tenerlo por reglamento”, señaló Candelas luego del partido que perdieron por dos sets a uno en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

La FIVB es muy extricta con los trajes de baño que admite en sus competencias. Saben bien que el éxito del volibol de playa es justo el pequeño espacio que ocupan sus uniformes y lo atractivo de estos.

Por eso exigen que el traje esté autorizado. Detallan incluso los centrímetros cuadrados que debe medir para cubrir sólo lo necesario.

No están eliminadas

Aunque Candelas y García cayeron en su debut ante la dupla conformada por Talita Rocha y Renata Ribeiro, sacaron de este partido valiosas enseñanzas para su siguiente desafío ante la dupla de Grecia conformada por Vasiliki Karantasiou y Vasiliki Arvaniti.

“En el siguiente compromiso no hay que precipitarnos, el primer compromiso nos sirvió para quitarnos presiones”, mencionó Candelas con confianza de avanzar.

“Las griegas atacan fuerte, tienen un buen servicio, hay que estar atentas y reaccionar con inteligencia”, agregó.

Monos atacan comisaría en Taj Mahal

El Universal
Nueva Delhi Lunes 11 de agosto de 2008
09:10 Fuerzas policiales de la ciudad de Agra, en el norte de la India, se afanan en recuperar documentos importantes tras el asalto perpetrado contra la comisaría del superintendente por parte de una violenta banda de monos.
El asalto tuvo lugar el domingo y la Policía tuvo que solicitar refuerzos adicionales para acabar con la ofensiva simiesca, antes de instalar redes y verjas para asegurar las instalaciones, donde reposan documentos con valor judicial, según la agencia india IANS.

En Agra, la ciudad donde se encuentra el famoso Taj Mahal, los monos han causado más de un dolor de cabeza a sus residentes, que iniciaron incluso una campaña hace un año para devolverlos a la jungla.

"Las mujeres y los niños de la parte vieja tienen mucho miedo. Los monos son violentos y cada día recibimos numerosas quejas" , dijo a IANS el jefe del departamento animal, Ravindra Choudhary.

La iniciativa para devolver a los simios a la selva quedó paralizada tras la entrada en liza de la defensora de los animales Maneka Gandhi, y hoy miles de monos campan todavía a sus anchas por los barrios del centro de Agra.

"Muchos turistas han sido atacados y mordidos por los monos, pero las autoridades no hacen nada para detenerlos y están proliferando" , se quejó un guía turístico identificado como Raju.

viernes, 8 de agosto de 2008

Nocturninos el regreso de "Desde Gayola"


VUELVE “DESDE GAYOLA”

A pesar de que aquí hay un complot que misteriosamente nadie quiere discutir, el canal 52MX de MVS Networks está más vivo que nunca y a las pruebas me remito.
Hoy a las 23:00 horas comenzarán las transmisiones de uno de los programas más críticos, divertidos e irreverentes de toda la televisión mexicana: “Nocturninos”.
¿Qué es? El esperadísimo regreso de Horacio Villalobos y de todo su equipo de colaboradores de “Desde gayola” tras dos años exactos de haber roto relaciones con Telehit.
Si usted era fan de lo que Horacio, La Manigüis, La Súper Mana, El Chef Ornica, Dieguito Gardel Lamarque, Mirosnada, Las V.I.PS, Las Menopáusicas y de lo que muchos otros personajes más hacían en Televisa Networks, tiene que luchar por reencontrarse con ellos.
¿Qué es “Nocturninos”? Más que un programa, es el nombre de la nueva barra de las 23:00 horas del canal 52MX a cargo del señor Villalobos.
De lunes a viernes se transmitirá una especie de mesa redonda en la que se discutirán las noticias del día y toda clase de temas, y se presentarán reportajes y sketches a cargo de los personajes de “Desde gayola”.
Los viernes se llamará “Nocturninos presenta: Desde gayola” y será pura comedia
Yo, por un extraño accidente del destino, tuve oportunidad de ver los programas cero de “Nocturninos” y no sabe qué experiencia tan más maravillosa.
Imagínese usted, por favor, a Horacio, La Manigüis y La Supermana discutiendo las noticias con Alejandra Ley, otros actores y otros personajes, como si fueran los analistas de “Tercer grado”.
El resultado es delirante y si a eso le agregamos que de repente entran colaboradores como La Mapacha de “Big brother” con un reportaje donde ella se va con unas prostitutas para ver quién levantaban más clientes, ¡guau!, por fin vamos a tener algo chistoso qué ver antes de irnos a dormir.
A diferencia del viejo “Válvula de escape” o de lo que fue el primer “Desde gayola”, ahora estos señores sí tienen presupuesto, recursos de producción y se nota que les están sacando provecho como depravados.
Luche por ver hoy y todas las noches esta nueva barra del canal 52MX y si su sistema de televisión de cable o antena está boicoteando a MVS Networks, proteste. Si usted paga, usted manda. Que no se le olvide nunca.
Texto: Alvaro Cueva


Comenzaron los juegos de Beijing


Comenzaron los Juegos Olimpicos, tanta expectativa quedo atrás, la inauguración apoteósica, la mejor de la historia como no pocos análistas ya la llaman, y los mexicanos esperamos dos o tres medallas, no más y con pocas posibilidades de oro, la contaminacion ha sido y será tema de discución, por sí las dudas la delegación de E U hasta con máscaras se pasean por Beijing, muchos atletas entre ellos los marchistas mexicanos se encuentran en países vecinos, como Corea y viajarán a Beijing hasta el día o un día antes de sus competencias, la nota del día la dio Kobe Bryant, estrella de la NBA y de la Selección norteamericana de basquetbol al escaparse de la concentración de su selección e irse a la villa olimpica, donde termino con la delegación mexicana, en especial con el equipo de boxeo a los cuales acompaño a entrenar con foto y toda la cosa, una muestra de humildad de la superestrella, bueno veremos como transcurren los juegos, esperemos que también sean los mejores de la historia en cuanto al nivel deportivo, ahora sí a descansar un poco del futbol. por cierto que los primeros mexicanos en entrar en actividad seran La esgrimista Angélica Larios por su parte la mexiquense Deyanira Angulo competirá en la primera ronda del torneo femenil de Badminton , mientras el pedalista Moisés Aldape participará en la prueba de ruta individual de ciclismo. En la natación Susana Escobar abrirá la participación al disputar el heat eliminatorio en los 400 metros combinados, en la primera competencia que se desarrollará en el famoso "Cubo de agua" Con la pedalista Giuseppina Grassi en la prueba de ciclismo de ruta femenil, iniciará el segundo día de actividades de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, este domingo. La mexiquense Grassi, quien tomará la salida en punto de la 1:00 de la madrugada de este domingo, tiempo de México, buscará sumar un buen resultado pese a que sus posibilidades de medalla son reducidas, en el distrito de Shijingshan de Pekín. Por su parte, las últimas mexicanas en obtener su pase a los Juegos Olímpicos, la dupla de voleibol de playa conformada por Mayra García y Bibiana Candelas, debutará ante las brasileñas Talita Rocha y Renata Ribeiro, en la actividad del Grupo F. La regiomontana Maricela Cantú se presentará en el Estadio Cubierto Nacional de Pekín, dentro de las pruebas de clasificación femenil de la gimnasia artística, en piso, salto de caballo, viga de equilibrio y barras asimétricas. En tanto Gabriela Huerta y Lilia Pérez Rul tomarán parte en las eliminatorias de remo doble scull ligero femenil, a desarrollarse en el Parque de Remo-Piragüismo Olímpico de Shunyi, ubicado a la orilla del río Chaobai. En el "Cubo de Agua", Fernanda González, en los 100 metros dorso; Adriana Marmolejo, en 100 pecho, y Susana Escobar, en 400 libre y en caso de avanzar a la final en 400 combinados, tendrán actividad en los heats eliminatorios. Al tiempo que Deyanira Angulo podría disputar la segunda ronda del torneo de Badminton femenil, en caso de avanzar mediante una victoria sobre la egipcia Hadia Hosny, en la primera fase de la justa en el Gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín
Buena suerte para los atletas mexicanos

El gato más gordo del mundo


El Universal
Nueva York Viernes 08 de agosto de 2008
12:01
El que muy probablemente sea el gato más gordo del mundo, y sin duda el más famoso de Estados Unidos, ya tiene dueños: una familia de Nueva Jersey que lo someterá a una estricta dieta para que pierda alguno de sus 20 kilos de peso, informó hoy el Daily News.

El pasado 25 de julio, una mujer del estado de Nueva Jersey alertó a la policía al ver merodeando su casa un extraño animal, que finalmente resultó ser un enorme y manso gato blanco que pesaba 19.9 kilos y que fue bautizado como "Prince Chunk" ("el Príncipe Fornido").

El felino, que se cree que es el gato vivo más gordo del mundo, se hizo famoso en Estados Unidos al aparecer en el popular programa de televisión "Good Morning America", que logró que más de medio millar de personas llamaran interesadas en adoptarlo.

Solo se conoce otro gato en la historia más gordo que este: un felino australiano ya fallecido que pesaba un kilo más que el estadounidense, según la prensa local.

Aunque parezca mentira, "además de su extrema obesidad, el gato está perfectamente sano. Simplemente está sobrealimentado", aseguraba hoy Catherine Harr, responsable del albergue para animales de Camden (Nueva Jersey), en el diario Daily News.

En ese albergue se ha seleccionado un hogar para el animal entre los cientos de estadounidenses que han querido adoptarlo.

Según han publicado estos días los medios estadounidenses, la dueña del corpulento gato era una mujer de Nueva Jersey llamada Donna Oklatner, que lo abandonó después de perder su vivienda por no poder pagar la hipoteca.

El padre de su nueva familia está construyendo un "castillo" para que el gato "sea tratado como un príncipe", explicó Harr al citado diario, y detalló que el animal ya ha sido puesto a dieta y sometido a un programa de ejercicio.

Nueva Película de Tarantino


El Gráfico
Ciudad de México Miércoles 06 de agosto de 2008
10:22 El afamado director Quentin Tarantino observó en un casting a Britney Spears, para interpretar el papel de Varla en su próxima película Faster Pussycat! Kill! Kill!.

De ser elegida, Britney interpretaría el papel de una bailarina lesbiana que trabaja como bailarina exótica y con varias escenas sexuales con otras chicas que, como en todas las películas de Tarantino, termina en un baño de sangre.


La película será un remake de la cinta de culto de 1965 del mismo nombre. Trata de tres alocadas strippers que se encuentran en el desierto a una joven pareja.


El personaje de Spears asesina al joven con sus manos antes de tomar como rehén a la chica, señaló el sitio bumpshack.com.


La cantante también participaría en escenas sexuales con otra chica a lo largo de la cinta.


Tarantino está buscando a otras actrices famosas de Hollywood para interpretar a las otras dos bailarinas de la cinta, entre las cuales podrían estar Christina Aguilera y Megan Fox

La "maldición de Batman"


Redacción
El Gráfico
Ciudad de México Martes 05 de agosto de 2008
10:42 Aunque la tragedia llegó a El Caballero de la Noche desde enero de este año con la muerte de Heath Ledger, de unas semanas a la fecha, otros actores de la cinta han enfrentado problemas, por lo que comienzan a alimentarse rumores de una "maldición" que rodearía a quienes participaron en esa producción.

Aún sin ser estrenada, la película dio mucho de qué hablar gracias a la expectativa generada por el deceso de Ledger, encargado de dar vida a El Guasón. Las circunstancias en las que falleció y el hecho de que Mary-Kate Olsen, una de las primeras personas en conocer la noticia, se niegue a declarar han alimentado la curiosidad sobre el actor.


En ese entonces, muchos se cuestionaban si alguien más ocuparía el lugar de Ledger o cómo cerrarían la cinta con las escenas faltantes de El Guasón; sin embargo, nadie esperaba lo que ocurriría después con otros integrantes del elenco.


Violencia y accidentes


El 22 de julio, Christian Bale, protagonista de la película, debió responder a las acusaciones de su madre y su hermana por agresión.


Bale pasó algunas horas arrestado respondiendo al interrogatorio de la policía, y aunque rechazó haberlas golpeado, nunca habló en público sobre el incidente que ya dejó un antecedente negativo en su carrera.


Por otra parte, ayer se supo que Morgan Freeman, quien interpretó a un fiel colaborador de Batman en The Dark Knight(El Caballero de la Noche), sufrió un grave accidente automovilístico por el que fue hospitalizado.


El domingo por la noche, el actor fue trasladado a una clínica de Memphis en helicóptero debido a las lesiones que presentaba, entre ellas fracturas en un brazo, codo y hombro.


A pesar de que la coincidencia sería para los supersticiosos signo evidente de una "maldición", lo cierto es que ya son tres actores de la cinta envueltos en problemas.


¿Casualidad o no? ¿Tendrán que cuidarse Maggie Gyllenhaal, Gary Oldman, Michael Caine y Aaron Eckhart?


Golpea Hermano de Patricio Patrón Laviada a su Ex esposa.

Golpea Antonio Patrón Laviada a su ex esposa, elementos de la SSP intentan fallido arresto. (Mérida)
Agosto 7, 2008

MÉRIDA.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intentaron detener Antonio Patrón Laviada, hermano del ex gobernador yucateco y actual director de PROFEPA, Patricio Patrón Laviada, por golpear a su ex esposa Betty Nelly Priego Cárdenas, hija del ex Procurador de Justicia Sergio Priego Medina y hermana de la actual Subprocuradora de Justicia Ingrid Priego Cárdenas, en su casa veraniega ubicada entre Chicxulub Pueblo y Uaymitún.

El consanguíneo del ex gobernador se encerró en el predio y de esa forma impidió que los elementos policiacos lo detuvieran pues su ex esposa, viajó a Mérida para interponer su denuncia penal ante el Ministerio Público.

La hermana de la Subprocuradora para evitar seguir siendo golpeada salió y se refugió en un predio de sus vecinos desde donde pidió ayuda a la SSP lo que motivó un amplio operativo policiaco en dicha casa veraniega.

Cabe recordar que no es la primera ocasión en que Patrón Laviada, dueño de un lote de venta de automóviles, tiene conflictos con su ex esposa ya que tambien ha estado involucrado en otros presuntos conflictos de carácter político, como el año pasado cuando un día antes de las elecciones del 20 de Mayo fue detenido por pobladores de Tixkokob, Yucatán quienes le descubrieron supuestamente repartiendo dinero para la compra de votos a favor del Partido Acciòn Nacional.

La ex esposa de Patrón Laviada es parte de una conocida familia de abogados vinculados al PRI y al ex gobernador del estado Victor Cervera Pacheco quien falleció en el 2004.

El hermano del ex gobernador ha sido acusado tambien durante el gobierno de su hermano, de excesos con elementos policiacos que le detuvieron estando alcoholizado y conduciendo a velocidad inmoderada.

En ese entonces y por la vía telefónica exigió al entonces Secretario de Protecciòn y Vialidad (SPV) Javier Medina Torre, liberarlo y cesar a los policias que le habian detenido en pleno Paseo de Montejo en Mérida.



Fuente: Yazmín Rodríguez Galaz / yucatanalamano.com


Recostrucción de un tercer homicidio


Reconstruyen otro crimen
Relata el homicida cómo abordó, violó y mató a una joven

MOTUL.— Como parte de las diligencias por el asesinato de la joven Leydi Marlene Pech Canul, ayer se llevó a cabo la reconstrucción de hechos con la participación del presunto homicida Mario Sulú Canché.

Cerca de las 8:45 horas llegó a esta ciudad un convoy de vehículos de la Procuraduría General de Justicia y del Grupo ROCA de la Policía Judicial, con el homicida confeso.

También estuvo presente el Procurador de Justicia, José Guzmán Pacheco.

La primera parada para la reconstrucción de hechos fue en la entrada de la ciudad, cerca del cementerio, ya que el acusado venía de Tixkokob y por esa zona entró a la población a bordo de su vehículo, el Jetta azul oscuro con placas YXB-6016.

Luego se trasladaron a la calle 28 con 35, donde Sulú Canché abordó a la ahora occisa.

“Tuve que entrar por ahí porque había retenes en la entrada de Mérida y temí que me detuvieran porque traía cerveza”, explicó el homicida.

“Eran como las diez y media de la noche cuando pasé por esta calle y me di cuenta que ella estaba en la acera. Me acerqué con el vehículo y le pregunté cómo podía llegar al puerto. Le pregunté a dónde iba y me dijo que a su trabajo”.

El agente Mario Calderón le preguntó al detenido si recordaba cómo iba vestida la joven y el homicida contestó que sólo recordaba que traía pantalón y una blusa.

El asesino confeso manifestó que le pidió a la joven que lo acompañara al puerto, a lo que ella accedió tras la insistencia del detenido. Afirmó que con las indicaciones de la muchacha para llegar se dirigieron al bar Taurino, pero estaba cerrado. Entonces se trasladaron a Telchac Puerto, donde compraron cerveza en una agencia.

Posteriormente se dirigieron al lugar denominado “Cocoteros”, donde ultimó a la joven.

Según dijo, se internaron en una vía de acceso al lugar, que se ubica entre Telchac y San Crisanto. Ahí le propuso a la joven sostener relaciones sexuales, pero ella no aceptó.

“Bajé del coche, abrí su portezuela y la tomé de la cabeza; en ese momento ella no hizo ruido, sólo me dijo que yo la dejara.

“Con una mano sostenía las manos de ella y con la otra le bajé la parte de abajo de la ropa; en ningún momento la golpeé, solo le decía que se callara porque alguien podría escuchar”.

Finalmente, Sulú Canché violó a la joven.

Después de eso ella “intentó salir y yo la empujé hacia adentro del auto y la sostuve del cuello. Ella intentó liberarse, pero yo no la solté hasta que vi que ya no se movía”.

Luego de ultimar a la joven, el acusado manifestó que salió del vehículo y decidió enterrar el cuerpo en un hueco que había en la arena.

“Vi el hueco y me acerqué a escarbar, lo hice como por dos minutos; luego me dirigí de nuevo al coche y le quité toda la ropa a ella, la agarré de la cintura y la arrastré hasta el hueco, donde la tiré. Luego le puse arena y algunas palmas, también algo de la basura que traía en el coche y luego me fui”, relató.

El agente le preguntó a Sulú Canché si la joven traía alguna alhaja o algo de valor, a lo que éste respondió que no.

El homicida señaló que después de cometer el crimen se dirigió a Telchac Puerto y en la ciénaga se deshizo de la ropa que le había quitado a la joven.— AARÓN ESPADAS RAMÍREZ

miércoles, 6 de agosto de 2008

Podría incrementarse el número de victimas

Sería el autor de un cuarto homicidio
Hay indicios de que mató también a una joven de Kanasín

No obstante que el plomero Mario Alberto Sulub Canché ha confesado su participación en la muerte de tres jovencitas, la Policía Judicial del Estado considera que también estaría detrás del homicidio de una adolescente de Kanasín.

La corporación policíaca ha comenzado ya las pesquisas de este caso, pues ocurrió en circunstancias similares a las de las otras tres jovencitas, incluso el cuerpo fue encontrado en la misma zona, en montes de Dzemul.

De comprobarse su participación en el crimen, este habría sido el primer homicidio del asesino serial, pues esta muerte ocurrió en 2005.

La joven fallecida se llamó en vida Ana Alejandrina Chan Cimá, cuyo cadáver fue encontrado, quemado, días después de su extraña desaparición.

La adolescente, quien tenía 14 años, desapareció el lunes 19 de septiembre de ese año.

Una amiga la vio cuando esperaba el camión para volver a su casa, a las 2:30 de la tarde, luego de asistir a la Secundaria 58 de San Haroldo.

El cuerpo fue encontrado días después, a la vera de la carretera a Dzemul.

Los agentes que investigan el caso del homicidio serial verifican si en la fecha de la desaparición el sujeto estaba preso o libre.

En esta corroboración, los agentes han encontrado un hecho que confirmaría que sí participó en este homicidio. Días después del hallazgo del cuerpo, el sujeto huyó a toda velocidad en su vehículo cuando vio una patrulla.

Sulub Canché fue detenido el 22 de septiembre luego de una persecución en la colonia Alemán, cuando llamó la atención de los policías por manejar el Golf placas WX-8326 a velocidad inmoderada.— Carlos Gebhardt Acosta

Arrepentimiento del Homicida serial

Estoy arrepentido, quiero pedir perdón”
El homicida confeso de tres jóvenes dice que estaba drogado

“Estoy arrepentido, quiero pedirle perdón a los papás de esas chavas por el daño que les hice”, dijo Mario Alberto Sulub Canché, quien de manera espontánea admitió haber cometido tres homicidios.

“Lo hice, pero estaba drogado, dopado...”, agregó y enseguida se le quebró la voz y lloró.

“Estoy arrepentido, estoy arrepentido, lo pienso por mis hijos, durante el tiempo que voy a estar aquí ellos se quedarán sin papá”, añadió.

Sulub Canché no tenía por qué referirse a los tres homicidios que presuntamente cometió. El juez Manuel Soberanis Ramírez leyó una síntesis de las investigaciones por las tres muertes.

“No tengo inconveniente en que me arraiguen”, contestó a una pregunta.

“¿Quieres agregar algo?”, preguntó el juez. En ese momento el arraigado expresó su arrepentimiento, admitió haber “hecho mal a esas chavas”, pero dijo que no pudo controlarse, pues estaba “drogado y dopado”.

La fiscalía escuchó lo que era una admisión de los hechos y pidió se asiente lo que manifestó Sulub Canché.

El arraigado dijo que además de pedirle perdón a los padres de sus víctimas, también le ofrecerá disculpas a su esposa.

“Voy a hablar con ella, también le voy a pedir perdón. Mis hijos se van a quedar sin papá durante el tiempo que esté aquí”, dijo el arraigado.

Sulub Canché fue detenido por robo y por manejar con exceso de velocidad en 2005..— R.F.G.