martes, 19 de agosto de 2008

Niños que trabajan en méxico


En el país trabajan 3.3 millones
(México•Gabriel Bolio)

• Las cifras más recientes sobre trabajo infantil publicadas por el INEGI en el estudio “El trabajo infantil en México” datan de 2002 y estiman que en el país hay 3.3 millones de niños entre 6 y14 años de edad trabajando a pesar de que la Ley Federal de Trabajo lo prohíbe, esto implica una tasa de empleo infantil de 15.7%. En el caso de los niños indígenas, la tasa de trabajo se incrementa a 26.7 por ciento y suman 968 mil laborando, de los cuales nueve de cada diez no reciben ningún pago y poco más de 800 mil trabajan en el campo.

A la fecha, el INEGI sigue manejando estas cifras con seis años de antigüedad, a pesar de que la Organización Internacional del Trabajo ha instado a los países, entre ellos México, a que actualicen sus estudios. A finales de 2007, la Secretaría del Trabajo, junto con el INEGI, instrumentaron el módulo de medición del trabajo infantil dentro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para obtener estadísticas recientes.

La encuesta arrojó en el último trimestre de 2007 datos significativos como que 10% de los niños entre los 10 y los 13 años realizaron actividades económicas, así como 28% de los adolescentes entre los 14 y los 17 años.

Pero esta encuesta no incluye indicadores como la marginación, la explotación de niños indígenas, la falta de pago, los sectores laborales, etc. INEGI tampoco ha anunciado que vaya a realizar nuevamente un estudio especializado, similar al de 2004.


- Claves
Alta producción

• El 86 por ciento del territorio nayarita está conformado por campos agrícolas de frijol, caña, maíz, sorgo, tabaco, café, mango, maguey, chile, jitomate, cebolla, jaca y lichis.

• El cultivo del tabaco representa 86 por ciento de la producción nacional, con 16 mil tabacaleros en mil 679 hectáreas en los municipios de Santiago Ixcuintla, Tecuala, San Blas, Acaponeta y Compostela.

No hay comentarios: