sábado, 23 de agosto de 2008

Ley antitabaco

Este Jueves entra en vigor en toda la república mexicana la ley antitabaco, a ver que tal nos va con esta ley aquí en Yucatán, esta ley no es conocida, por lo menos la mayoría de mis amigos la desconoce, ya que a los mexicanos poco nos importa enterarnos de las noticias, a no ser que se hable de futbol, es una lastima.
Y digo a ver como nos va por que las últimas veces que acudi a los bares de Mérida no vi ningún anuncio de la entrada en vigor de esta ley por que como que decirle a la gente de buenas a primeras que ya no pueden fumar en su bar favorito no es muy agradable, tampoco vi espacios aislados destinados a los no fumadores, aqui les dejo la noticia.

Notimex
El Universal
Ciudad de México Sábado 23 de agosto de 2008
14:40 Será el próximo jueves cuando entre en vigor a nivel nacional la Ley General para el Control de Tabaco, la cual establece espacios ciento por ciento libres de humo, informó el diputado federal Ector Jaime Ramírez Barba.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recordó que el pasado 30 de mayo fue publicada esa normatividad en el Diario Oficial de la Federación, y se dieron 90 días para su entrada en vigor, la cual corre a partir del 28 de agosto.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) externó su esperanza que esta ley se cumpla desde los hogares hasta los lugares públicos, donde quienes violen la normatividad se harán acreedores a sanciones administrativas e incluso la cárcel.

Resaltó que esta Ley establece que no se puede fumar en lugares cerrados de acceso público, y a partir de esa fecha corren los tiempos para que la Secretaría de Salud pueda hacer la concurrencia con los estados.

La Ley señala que queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco en los espacios ciento por ciento por ciento libres de humo, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.

Asimismo, en lugares con acceso al público, o en áreas interiores de trabajo, públicas o privadas, incluidas las universidades e instituciones de educación superior.

Agregó que deberán existir zonas exclusivas para fumar, que deberán ubicarse en espacios al aire libre o interiores aislados que dispongan de mecanismos que eviten el traslado de partículas hacia espacios libres de humo y que no sea paso obligado para los no fumadores.

Las sanciones administrativas a quien viole las disposiciones, comentó, van desde una amonestación con apercibimiento, multa, clausura temporal o definitiva, y arresto hasta por 36 horas.

Precisó que las multas a quienes incumplan van desde cien veces el salario mínimo general diario en la zona económica de la que se trate, hasta diez mil veces, y en caso de reincidencia se duplicará el monto de la multa que corresponda.

No hay comentarios: